![]() |
púlsar_wikipedia |
sábado, 24 de diciembre de 2011
GLOSARIO DE ASTRONOMÍA
En esta web tienes un glosario de Astronomía, busca "púlsar" y sabrás que estás viendo en la imagen:
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
RED DE ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCÍA
En este sitio tienes información sobre la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía).
domingo, 11 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
1 ESO: PRÁCTICA DE LABORATORIO
LUPA BINOCULAR
ACTIVIDADES
La primera tarea consiste en familiarizarse con las partes de la lupa:
- OCULARES: a través de ellos realizamos la observación. El número que nos indica el aumento viene indicado como 10X, 15X.... (aumenta la imagen 10 ó 15 veces...)
- OBJETIVOS: suele tener 1 ó 2 objetivos que nos proporcionan diferentes aumentos cuando los seleccionamos.
- MANDO DE ENFOQUE: nos sirve para enfocar la imagen (recordar como se utilizan unos prismáticos).
- COLUMNA: permite desplazar los oculares y objetivos hacia arriba o hacia abajo.
- PLATINA: zona donde se deposita la muestra que vamos a observar, puede tener pinzas.
- ILUMINACIÓN: algunas lupas tienen 1 ó 2 bombillas.
En la segunda tarea observaremos algunas muestras que hay en el laboratorio. Debemos colocar con cuidado el material que vamos a observar y entonces se procede a enfocar la imagen con el mando de enfoque, lo movemos lentamente hacia arriba o hacia abajo hasta que obtengamos una imagen clara.
La tercera y última tarea es describir y dibujar (si es posible) lo que estamos observando, poniendo un título a nuestra observación. Recordad que el campo de visión es circular, y que por tanto nuestro dibujo se enmarca en un círculo, sin olvidar indicar a cuantos aumentos se realiza la observación (multiplica los aumentos del ocular por los aumentos del objetivo utilizado).
Material observado
Indicar los aumentos (40X, 80X...)
Material de observación: arena de playa1 (volcánica) y andesita2 (roca volcánica); .
Finalmente (opcional) elaborar un informe (breve) utilizando la información obtenida en internet sobre las muestras que hemos visualizado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)