¿Cuáles son estas funciones vitales?
viernes, 29 de abril de 2011
2º ESO: FUNCIONES VITALES
Todos los seres vivos realizan las tres funciones vitales.
Haz clic en este enlace para ver un mapa de conceptos sobre las funciones vitales, y contesta a la siguiente pregunta:
miércoles, 27 de abril de 2011
3º ESO: CENTRAL TÉRMICA DE CARBONERAS
El jueves 28 de abril visitaremos la central térmica de Carboneras (Almería):
Esta es una central térmica, en ella se genera energía eléctrica utilizando carbón como combustible. La energía eléctrica es necesaria, pero hay que tener en cuenta también el coste para el medio ambiente de la combustión del carbón. Ya lo analizaremos más detenidamente.
Otras industrias que se localizan son:
- la mayor desaladora de Europa, construida para obtener a partir del agua marina unos 42 hectómetros cúbicos de agua desalada (42.000.000.000 de litros de agua), pero también hay que tener en cuenta el coste para el medio ambiente del proceso de desalación, porque no solo obtenemos agua desalada, sino que además se generan salmueras (aguas ricas en sal) que se vierten al mar. Ya lo analizaremos también más detenidamente.
- la cementera, que también analizaremos el impacto medioambiental que produce.
- la mayor desaladora de Europa, construida para obtener a partir del agua marina unos 42 hectómetros cúbicos de agua desalada (42.000.000.000 de litros de agua), pero también hay que tener en cuenta el coste para el medio ambiente del proceso de desalación, porque no solo obtenemos agua desalada, sino que además se generan salmueras (aguas ricas en sal) que se vierten al mar. Ya lo analizaremos también más detenidamente.
- la cementera, que también analizaremos el impacto medioambiental que produce.
También en Carboneras se localizan espacios naturales muy interesantes e importantes como la playa de los Muertos, la isla de San Andrés, y los corales fósiles de la Mesa Roldán.
Todos estos espacios forman parte del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Podemos obtener información sobre estos espacios naturales en la página web de la Consejería de Medio Ambiente.
Playa de los Muertos
Isla de San Andrés
Mesa Roldán
50 IDEAS SENCILLAS PARA SALVAR EL PLANETA
La Tierra vista desde el Apollo 17(WIKIPEDIA)
Hacer clic en el título para leer el siguiente artículo:
50 ideas sencillas para salvar el planeta
RAFAEL RUIZ / CLEMENTE ÁLVAREZ 19/10/2007 EL PAISBIODIVERSIDAD: EUROPA SALVAJE
La BIODIVERSIDAD ya hemos visto qué significa. Ahora puedes ver el siguiente vídeo de....
EL ESCARABAJO VERDE
Buen programa de RTVE, aquí tienes la web oficial on line.
ECOLOGÍA: la importancia de la Biodiversidad.
BIODIVERSIDAD: EUROPA SALVAJE
EL ESCARABAJO VERDE es un interesante programa de RTVE.
Si quieres verlo aquí tienes la web oficial on line.
Si quieres verlo aquí tienes la web oficial on line.
2º ESO: TIPOS DE NUTRICIÓN
Para empezar el tema, vamos a diferenciar los dos tipos básicos de nutrición, observa la siguiente presentación: Nutricion autótrofa y heterótrofa
View more presentations from IES Suel - Ciencias Naturales
ACTIVIDAD 1
Observa las imágenes que hay a continuación, y explica ahora las diferencias entre nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.
hongo (en la imagen la parte visible o seta)
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1
Observa las imágenes que hay a continuación, y explica ahora las diferencias entre nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.
sauce
ACTIVIDAD 2
Observa la imagen y contesta a las cuestiones:
a- ¿qué tipo de célula es?
b- ¿qué orgánulos se observan en su interior?
ACTIVIDAD 3
En el siguiente enlace (PROYECTO BIOSFERA) tienes información sobre la fotosíntesis. Redacta un texto comentando este proceso.
ACTIVIDAD 4
En el mismo enlace (PROYECTO BIOSFERA) tienes información sobre la nutrición heterótrofa. LEE el texto con atención y contesta a las siguientes preguntas:
a-¿Cómo se nutren los animales?
b- ¿Qué aparatos intervienen en la nutrición de los animales?
c- ¿Qué función tiene cada uno de estos aparatos?
lunes, 25 de abril de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
DÍA DE LA TIERRA
DÍA DE LA TIERRA
"La Canica Azul es una famosa fotografía de la Tierra tomada el 7 de diciembre de 1972 por la tripulación de la nave espacial Apolo 17 a una distancia de unos 45.000 kilómetros.1 La imagen es una de las pocas que muestran la Tierra completamente iluminada, ya que los astronautas tenían el Sol detrás de ellos cuando tomaron la imagen. Para los astronautas, que estaban a 45.000 kilómetros de distancia, la Tierra tenía el tamaño y la apariencia de una canica de vidrio(de ahí el nombre).Esta imagen se utiliza en la Bandera de la Tierra, que no es oficial."(Fuente: WIKIPEDIA)
El pasado 22 de abril se celebró el "Día de la Tierra".
Reflexionar sobre algunos de los principales problemas (medioambientales entre ellos, porque no debemos olvidar que hay muchos más) que tenemos observando estas imágenes (fuente WIKIPEDIA):
Agujero en la capa de ozono
Retroceso de glaciares (en la imagen glaciar de los Alpes)
Lluvia ácida
Más información en:
El DIA DE LA TIERRA (NASA 2010)
EL DÍA DE LA TIERRA (O.N.U.)
ONG ESPAÑOLAS
PÁGINA DE GREENPEACE ESPAÑA.
PÁGINA DE ADENA/WWF ESPAÑA.
VÍDEO EN NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL
1 ESO: EL SISTEMA TIERRA-LUNA
Observa las siguientes imágenes y haz un dibujo en tu cuaderno indicando las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna en estos eclipses:
Vídeo de eclipse de Sol:
Y ahora un vídeo sobre los eclipses de Luna:
HAZ CLIC EN LA IMAGEN DEL SOL PARA VER UNA ANIMACIÓN
Vídeo de eclipse de Sol:
Y ahora un vídeo sobre los eclipses de Luna:
viernes, 22 de abril de 2011
1 ESO: CÉLULAS
TAREA 1Esta presentación nos introduce en el mundo de las células. La célula: Introducción
TAREA 2
AHORA observa las siguientes imágenes y contesta a las preguntas:
1- ¿Qué características tienen las células procariotas?
2- ¿Qué diferencia a las células procariotas de las células eucariotas?
3- Indica cinco diferencias entre las células eucariotas vegetales y animales.
RESPUESTA: Te puede ayudar esta página
TAREA 3
Observa estas imágenes de virus, células procariotas y células eucariotas.
martes, 19 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
El edificio más alto del mundo
¿Existe un edificio que mide 1,6 kilómetros de altura? ¿es un proyecto?
Aquí tienes la respuesta
martes, 12 de abril de 2011
1º ESO: GEOSFERA
GEOSFERA
Actividades
1- ¿Qué es la geosfera?
2- ¿Cuántas capas tiene la geosfera?
3- Explica las características de cada capa.
4- ¿Por qué la Tierra tiene capas?
5- ¿Qué diferencia a la corteza terrestre de la corteza continental?
Enlaces:
1º ESO: Hidrosfera
EL CICLO DEL AGUA:
Observa las imágenes y redacta un texto sobre el ciclo del agua
Observa las imágenes y redacta un texto sobre el ciclo del agua
domingo, 10 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)